Tecnocinesis es el Departamento de Tecnología de Neuroability. El mismo inició su trabajo en el año 2012 y su principal objetivo es proponer e implementar tecnología asistiva para potenciar las capacidades funcionales de los pacientes.
Tecnocinesis se encuentra integrado por un equipo interdisciplinario. El curso de Tecnología Asistiva es llevado a cabo por 3 de sus integrantes:
Belén Hidalgo es Ingeniera Biomédica egresada de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Magister en Ingeniería Biomédica egresada en la Universidad de Zaragoza, España. Realizó una instancia de la Maestría en el Laboratorio de Biomecánica de la Universidad Politécnica de Cataluña UPC (Barcelona, España). Se especializó en el área de Tecnología Asistiva y Comunicación Aumentativa y/o Alternativa y trabaja desde hace 9 años integrando equipos interdisciplinarios que buscan soluciones tecnológicas orientadas a potenciar las capacidades funcionales de las personas con discapacidad. Desde hace 9 años, forma parte del servicio de Tecnología Asistiva y del área de Investigación y Desarrollo del Centro de Neurorehabilitación NeuroAbility de la ciudad de Córdoba, Argentina. Miembro de AATA (Asociación Argentina de Tecnología Asistiva) e ISAAC (International Society for Augmentative and Alternative Communication).
Gisela Pirog: Licenciada en Terapia Ocupacional, egresada de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de la provincia de Santa Fe. Desde el año 2009 pertenece al staff de profesionales de Neuroability. Es coordinadora del departamento de Terapia Ocupacional en
dicha institución y también forma parte del departamento de Tecnología Asistiva (Tecnocinesis). Se especializó en el abordaje integral de la persona con condición neurológica; formándose en: Concepto Bobath, NDT, IBITA, Integración Sensorial, técnicas y recursos como Theratogs y Vendaje Funcional Therapy Taping, confección de equipamiento ortésico y en materiales textiles. Posee formación de posgrado en Tecnología Asistiva especialidad Comunicación Aumentativa Alternativa, TICs, TEA, entre otros.
Silvina Egea: Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia, recibida en la Universidad Nacional de Córdoba. Formación en neurorehabilitación en conceptos específicos pero su forma de ver al paciente en la globalidad la llevó a formarse en comunicación, integración sensorial y TICs. Es coordinadora general del Área de Niños en NeuroAbility, fomentando en su trabajo que cada
niño reciba un tratamiento integral desde lo motor, la comunicación, la independencia en la movilidad y las actividades de la vida diaria, la independencia en la escolaridad y las actividadesrecreativas. Es integrante del Dpto de Tecnología Asistiva del centro de rehabilitación Neuroability de la ciudad de Córdoba (Tecnocinesis).